
Mini Guía de Podcast. Crea los mejores podcast y gana seguidores
Los podcasts son un alternativa en auge dentro del marketing digital. Ya que son un formato que te ayuda a seguir aprendiendo con muy poco esfuerzo. Con esta mini guía de podcast vas a poder crear los mejores podcast.
Resumen de Contenidos
¿QUÉ ES UN PODCAST? MINI GUÍA DE PODCAST
Si has escuchado la radio alguna vez, ya sabes lo que es un podcast. En nuestra guía de podcast lo definimos como una emisión de audio que puedes escuchar a través de tu reproductor habitual. Normalmente tu ordenador. Los puedes descargar si quieres escucharlos en un mp3 mientras corres, conduces, cocinas o haces cualquier otra actividad.
Los podcasts tienen una periodicidad. Sus autores suelen colgar con cierta cadencia un nuevo capítulo. Dependiendo el tema y la ocupación del autor puedes tener un nuevo podcast a diario o cada dos o tres semanas.
Lo que se suele encontrar son podcasts de una misma temática que van haciendo como una serie de capítulos relacionados entre sí. Es decir, podrás encontrar una serie de podcasts que hablen sobre estrenos de cine y otros que hablen sobre ingeniería informática.
BENEFICIOS DEL PODCAST
Cuando acabes de leer esta mini guía de podcast espero que te animes a que crear tu propia lista de podcast. Tiene muchos beneficios tanto para ti como para tu proyección profesional. Te cuento algunos de los secretos por los que los podcast se están convirtiendo en una opción de éxito para los profesionales de todos los ámbitos y en especial para los del marketing digital.
SON MULTIPLAFORMA
No importa el dispositivo que utilices. Ya sea un móvil, ordenador o tablet puedes escuchar tus podcast en cualquiera de ellos. Lo único que necesitas es una conexión a Internet. E incluso, esto no es necesario si los has descargado antes.
Todas las plataformas tienen ya su app para escuchar podcast, así que el sistema operativo tampoco será un problema para que tu público escuche tus podcasts.
NO DAN PROBLEMAS
Al ser un archivo descargable, una vez que lo bajes, el único problema que puedes tener es que te quedes sin batería en tu reproductor de audio. Te olvidas de conexiones, hosting, servidores, etc. Además, al tenerlo descargado lo puedes escuchar tantas veces como te apetezca. Tu contenido se vuelve atemporal.
AHORRO
Hacer realidad tus podcasts es bastante económico en relación con otros formatos como el video. La inversión que necesitas hacer es pequeña y los beneficios grandes. Más adelante te cuento qué equipo necesitas para hacer tus podcasts.
NO TE ROBAN TU TIEMPO
Con los podcasts recibes nuevos contenidos sin que tengas que robar tiempo a otras actividades. Además, sirven de compañía y entretenimiento cuando estás haciendo tareas monótonas y recurrentes.
Si no tienes mucho tiempo puedes saltar la parte del audio que no te interese e ir directamente al grano.
TU SEO SE BENEFICIA
Las plataformas donde alojas tus podcasts mejoran tu posicionamiento orgánico (SEO). Además, estas mismas plataformas poseen un gran número de tráfico del que tú te beneficias. Las plataformas más populares en España son: iVoox, Soundcloud, iTunes y Stitcher Radio.
Si tu contenido es de calidad te irás posicionando como un referente en tu sector. Mejorarás tu imagen de marca, en el caso de ser una empresa. Y tu imagen profesional en el caso de estar trabajando tu marca personal. Algo que repercutirá positivamente en tus visitas y en los buscadores.
También mejorarás tus ratios de conversión y conseguirás vender más con menos esfuerzo.
VINCULA TUS REDES SOCIALES
Facebook te permite vincular tu cuenta de iVoox e implementar pestañitas con tus podcasts. Además, cada vez que subas un nuevo podcast se actualizará automáticamente en tu página de Facebook.
Es una manera fantástica de mantener a tu audiencia informada de las novedades y fidelizarla. Además, de atraer a nuevos oyentes.
La lista podría ser infinita pero la idea es que sea una mini guía de podcast, no la biblia del podcast. Como te decía, estos son algunos de los beneficios más importantes. Como ves hay muchas razones por las que lanzarse al mundo del podcasting.
EQUIPO PARA GRABAR LOS MEJORES PODCAST
Aquí siguen las buenas noticias. Seguro que ya tienes lo más caro que necesitas para grabar tus propios podcasts. El resto es barato y fácil de encontrar.
UN ORDENADOR. Lo más caro que necesitas, pero como te comentaba antes seguro que ya tienes uno. Ya tienes resuelto lo más complicado.
UN MICRÓFONO. Yo te recomiendo coger un micro USB para poder conectarlo directamente a tu ordenador. Así te olvidas de tener que coger mesa de mezclas u otros instrumentos. Micros hay de todos los precios y calidades, date un vuelta por Amazon y verás la cantidad que hay. Verás algunos carísimos pero de verdad que no hace falta gastar mucho para conseguir un sonido profesional. Para acompañar al micrófono y conseguir un buen sonido compra un soporte antivibración, un quitavientos y un brazo extensible para no apoyarlo sobre una mesa. Con este kit te asegurarás un sonido impecable.
SOTWARE. Instala en el ordenador algún programa gratuito para editar el audio como Audacity, Ardour o WildVoice Podcast Studio.
BUSCA ALOJAMIENTO PARA TUS PODCASTS
Si ya tienes listo tu podcast y lo has convertido a formato MP3, ahora debes de elegir un servidor web para alojarlo. Desde ese servidor y con la ayuda de un feed RSS se distribuirá a los directorios y páginas de donde las aplicaciones sacan los podcasts. En esta mini guía de podcast te recomendamos los servidores que están más en boga. La elección está en tu mano.
También puedes alojarlo en tu propia página web, pero tendrás que tener en cuenta factores como el tipo de cuenta que tengas, el ancho de banda, las descargas que esperas tener del podcast, el número de capítulos que vayas a subir, el tamaño de los archivos y un largo etc. Sea como sea, alojar tus podcasts en tu propia web tendrá un impacto negativo en tu posicionamiento, ya que ralentizará mucho la carga y el rendimiento de tu web. Y esto es una de las cosas más penalizadas por Google. Así que te aconsejo que lo hagas con un servidor externo, ya sea gratuito o de pago.
ALOJAMIENTOS PARA PODCAST GRATUITOS
Una de las más afamadas plataformas en español que ofrece versión gratuita y de pago. Si estás empezando te recomiendo la gratuita que tiene estas características:
- Te permite subir todos los audios que quieras sin límite de almacenamiento y transferencia
- Te ofrece alta velocidad de descarga
- Tiene herramientas para poder compartir tu podcast en las Redes Sociales
- Te da estadísticas para que veas el rendimiento de tus podcasts
- Como algo negativo es que añaden publicidad a tu podcast en contraprestación al servicio gratuito que ofrecen
- Puedes subir audios de hasta 2 horas de duración y un máximo de 300MB
Archive nace como una biblioteca de acceso universal para investigadores y académicos. Hoy se ha convertido en un gran espacio con millones de referencias.
- Es seguro y lleva funcionando desde 1996
- Espacio y ancho de banda ilimitado
- Muestra todos tus podcasts
- En lo negativo destaca su lentitud y lo poco intuitivo que es su manejo
Este alojamiento va ganando popularidad poco a poco de los profesionales de los podcasts. Su cuenta básica y gratuita ofrece solo 15 GB de ancho de banda al mes y 500 MB de almacenamiento.
De origen australiano lo más llamativo que tiene son las métricas que te ofrece y la posibilidad de elegir donde quieres que salga la publicidad.

Otros servicios de alojamiento gratuito para tus podcasts
Servicios de alojamiento de pago para tus podcasts
SUBE EL FEED RSS DE TUS PODCAST A LAS PLATAFORMAS MÁS ESCUCHADAS
Si ya has hecho todo el trabajo duro, no pierdas ni una oportunidad para difundir tu podcast. Convierte tu audio en MP3 en un link con forma de URL y súbela a estas tres plataformas.
Espero que esta mini guía de podcast te sea útil para empezar a descubrir este increíble mundo. De hecho tengo que confesaros algo, he escrito esta mini guía de podcast por dos razones. La primera es que quiero ser coherente a lo que os cuento en mis anteriores post y este era una de los temas de los que no sabía mucho y pensé que era una fabulosa idea para tu blog. Y la segunda es que voy a empezar a crear mis propios podcasts, espero que los veáis en breve.
Muchas gracias a www.freepik.es por las imágenes.
Dejadme vuestros comentarios.