
Capta a tu generación con la red social perfecta + infografía
¿Conoces de verdad qué red social utiliza tu público objetivo? ¿Quieres llegar a los Milennial para que compren tu producto? Dispara a la generación correcta.
Pero antes de empezar, vamos a aclarar qué es esto de las generaciones.
La división por generaciones no es más ni menos que una forma de agruparnos para entender las tendencias de usabilidad y consumo en cada época. Se suele agrupar por años y, aunque las fronteras son difusas y cada individuo es único, sirve para entender el comportamiento del consumidor y poder teorizar sobre una base, más o menos, consensuada.
¿Ha quedado claro? Vamos al lío.
Resumen de Contenidos
¿A qué generación perteneces?
Y para no irnos muy atrás, vamos a resaltar solo aquellas generaciones que son interesantes de cara a nuestras estrategias digitales.
GENERACIÓN BABY BOOM
Nacidos entre 1946-1964. Tus padres, si eres treintañero o cuarentón.
Esta es la generación del “yo”. Preocupados en ellos mismos, cumplir objetivos, metas personales y en disfrutar. Preocupados por el trabajo y la productividad.
Quieren distinguirse y conseguir estatus. Tecnológicamente no asumen los cambios con facilidad y se les hace cuesta arriba seguir el ritmo de las nuevas tecnologías. Conocen las redes sociales e incluso participan de ellas, pero no se enteran demasiado.
Prefieren un buen envío de marketing directo que una felicitación online.
GENERACIÓN X
Nacidos entre 1965-1980. Si ya tienes canas eres de esta generación.
Esta es la que nació en analógico y vive en digital. Mientras iban al videoclub jugaban con el Spectrum. Bajaban con los amigo a jugar un Tetris y estaban enganchados al Equipo A.
Se han ganado el cielo, ya que esperaban diez minutos a que Internet descargara una foto en su ordenador. Tienen buena relación con las nuevas tecnologías y son más o menos activos en redes sociales.
Son el puente entre los Baby Boom y los Milennials.
GENERACIÓN Y o MILENNIALS
Nacidos entre 1981-1999. Si prefieres vivir a trabajar eres un Milennial.
Nacidos con el auge de la tecnología han tenido todos los gadgets que han ido saliendo. Son multitarea en multiplataformas y no les abruma cualquier tipo de tecnología.
Tienen un claro espíritu emprendedor y entiende la tecnología como un producto básico. Es la generación que está gastando más dinero en compras online. Y la que crea, mueve y habla de social media.
Están en todas las redes sociales.
GENERACIÓN Z O V
Nacidos después del 2000. ¿Cómo, que soy más viejo que Youtube?
Los que ahora son niños o adolescentes y que ya las marcas empiezan a dirigirse a ellos a través de nuevas herramientas de marketing online. Lo tienen y quieren todo al momento y han configurado su cerebro a la medida de Internet.
Se esfuerzan por ser súper creativos y han abandonado sus prejuicios. Son nativos digitales, así que usar la tecnología es tan sencillo como comer con un tenedor. las manos.
Apuestan por las redes donde la imagen predomina, te lo prefieren contar con un vídeo o una foto.
Espero que ya sepas a cuál perteneces y dime en los comentarios si te sientes identificado con ella. Pero, entremos en harina.
Descubre qué generación usa más las redes sociales (a lo mejor te llevas una sorpresa).
El uso que se da de las redes sociales parece que depende (y mucho) de la edad y lo nativo que hayas sido a ellas. Así, los resultados se corresponden en gran medida con este factor. Aunque tanto los Milennials como los Z están muy cerca en cuanto uso. Existe un gran salto entre los Baby Boom y las otras generaciones. Estas han vivido tanto la revolución tecnológica o han nacido ya en ella y los Baby Boom no.
34% La Baby Boom todavía tiene que ponerse las pilas y usar más las redes sociales, será que se están haciendo mayores.
64% La X, más de la mitad ya está prácticamente enganchada a las redes sociales pero aún hay quien opina que para que va a colgar su vida en Internet.
80% La Y o Milennials utilizan las redes sociales en su día a día con naturalidad, comen, duermen y … postean.
86% Para la Z si no estás en redes sociales no existes. tan claro y sencillo como esto.
¿Aman Facebook los adolescentes o pasan de él? ¿Se vuelve la generación X locos con Instagram? ¿Es Twitter la más utilizada por todos?
Vamos a descubrir qué redes sociales (las principales) son más utilizadas por cada generación.
Facebook es la red social más utilizada por todos los grupos de edad. Es la red más unificadora y que aglutina a más individuos de cada generación.
Generación Baby Boom 39% / Generación X 61% / Generación Y 79%/ Generación Z 88%
Instagram es la más popular entre la gente joven. El poder de la imagen y la inmediatez se abre paso entre las generaciones más jóvenes. Un formato natural para ellos, que con un click de su cámara cuentan todo lo que pasa.
Generación Baby Boom 5% / Generación X 13% / Generación Y 31%/ Generación Z 59%
Twitter es utilizado por todas las generaciones pero de forma más discreta. Se abre paso a empujones, pero su penetración aún no es tan importante como por ejemplo Facebook. Lo de comunicarse con unos pocos caracteres parece que se le queda cortos a muchos.
Generación Baby Boom 6% / Generación X 18% / Generación Y 22%/ Generación Z 36%
Tengo una mala noticia para ti, casi ninguna generación llegará a interesarse por todo lo que tienes que contarle.
Aunque tengas una noticia/post que dar en tus redes sociales, la redactes con cuidado, la trabajes un montón, la publiques y estés súper contento, no la va a leer casi nadie.
La generación Baby Boom
El 89% está interesado en las noticias pero… solo el 54% se leerá todo tu artículo.
La generación X
El 77% están interesado en las noticias pero… solo el 43% pasará del titular.
La generación Y
Tan interesados como la anterior por las noticias (75%) pero… solo 1/3 de los lectores leerán hasta el final.
La generación Z
Algo más de la mitad están interesados en tu noticia 59% pero… tengo una mala noticia solo 1 de cada 4 la leerá. Lo siento tengo que subir un vídeo a Youtube.
¿Qué temas interesan en social media?
A pesar de que muy pocos van a leer tus noticias, querrás saber qué tipo de contenidos les van a interesar. Te paso los temas que más interesan en general a cada una de las generaciones. Posiblemente en cada país hayan temas más específicos de interés y también estos temas van cambiando según la actualidad, pero estos temas parece que son los que más interesan pase lo que pase. Si apuntas aquí darás en la diana.
La Baby Boom
Medio ambiente, noticias locales, política nacional, economía, salud y educación
La X
Medio ambiente, noticias locales, política, paternidad / maternidad, negocios, salud y educación
La Y
Medio ambiente, noticias locales muy cercanas, política nacional, negocios, ciencia, tecnología, entretenimiento y deporte
La Z
Medio ambiente, negocios, salud, material de estudio, entretenimiento y sociedad
¿Con qué tipo de contenido tienes que atrapar a tu público?
No todas las generaciones consumen los mismos contenidos. Si quieres captarlos tendrás que crear una buena estrategia de marketing de contenidos para cada una de tus públicos. Los contenidos que le gusta a unos no tiene por qué gustarle a otros. Afina tus estrategias y adáptalas al soporte que más utilizan.
La generación Baby Boom
¿Qué? Consumen contenido digital y online.
¿Dónde? Lo consumirán preferentemente en el ordenador.
La generación X
¿Qué? Esta generación está más interesada en el contenido online referente a entrenamiento y estilo de vídeo.
¿Dónde? Utilizará la Tablet y el móvil para consumirlo.
La generación Y
¿Qué? No los aburras, sólo contenido online corto y conciso.
¿Dónde? Lo verán solo en el móvil.
La generación Z
¿Qué? No quieren leer así que solo en vídeo, por favor.
¿Dónde? Tienen el móvil pegado a la mano así que solo lo consumirán ahí.
¿A qué hora son más activas las diferentes generaciones?
La Baby Boom
Desde que se levantan hasta la hora de comer. La tarde es para ver la telenovela.
La X
Al salir del trabajo y después de tener cenado a los niños, hasta la hora de acostarse. (Y durante el horario laboral )
La Y
Al salir de la universidad. Por la tarde hasta la hora de dormir (que esto ya depende de cada uno).
La Z
Al salir de clase. Y porque en clase no les dejan usar el móvil (aunque a veces lo usamos jijiji).
Trucos para llegar con efectividad a cada una de las generaciones que consumen redes sociales e Internet.
BABY BOOM. ATRÁPALOS CON…
Facebook: Un montón de Baby Boom están utilizando Facebook. Lo más efectivo para ellos son los Sponsored ads con información relevante.
Contenido: Ellos prefieren leer artículos en blog de alta calidad, reviews, ebooks y los comentarios. Así que lánzate a escribir artículos de calidad de sus temas preferidos.
Videos tranquilos: Produce vídeos de ritmo lento con gran contenido de información, les encantan.
Email: Les encantan los email así que saca provecho de tus cursos de Email marketing, con una buena campaña de contenido los atraparás.
Descuentos: No hay nada que más le guste a un Baby boom que ahorrarse unas pelas en lo que sea que compren. Así que lánzales un buen descuento y seguro que vendrán pidiendo más y más.
GENERACIÓN X. ATRÁPALOS CON…
Facebook: Es un hecho que esta generación es muy activa en Facebook, mucho mayor que en Facebook, Lánzales una buena estrategia por este canal y seguro que pican.
Video digital: Sólo os doy un dato el número de miembros de la Generación X que baja o ve vídeo es del 78%, si necesitas que te lo explique es que no te enteras de nada.
Email: Es el medio preferido de esta generación, así que ya sabes eres más de Mailchimp o de Mailrelay
Twitter: Hay un gran número de tuiteros entre esta generación pero lo usan de formas muy diferente, están muy segmentados. El logro será crear una estrategia para llegar al máximo de ellos.
Blogs: Si generas contenido de calidad, claro, fácilmente comprensible y que vaya directo a los intereses de tus lectores, conseguirás que tu ROI se dispare.
GENERACIÓN MILENNIALS. ATRÁPALOS CON…
Social Media: Esta generación parce que ha nacido con la comprensión natural por la tecnología así que hablar de Facebook se nos quedaría corto, si quieres atraparlos debes de crear un plan de social media y atacarles por todos los flancos.
Móvil y SMS Marketing: Gurús del marketing digital como Neil Parter afirman que la llave para alcanzar a esta generación es el móvil. Además los datos de consumo y visitas a Google lo confirman (artículo). Sin móvil no hay Milennials.
Video Marketing: El canal que lo está revolucionando todo y que se reinventa a cada paso. Hoy son los videos en tiempo real, ¿mañana? Plataformas como Snapchat están de moda entre los Milennials, ¿pero están para quedarse? Muchas preguntas y una sola afirmación si no haces video marketing no le interesas a los Milennials.
UGC: User generated content o blogs, chats, tweets, imágenes digitales, audio, o lo que haga falta para captar la atención de esta generación.
GENERACIÓN Z. ATRÁPALOS CON…
Social Media: Ya con esta generación empieza a olvidarte de los medios convencionales s quieres atraparlos tienes que estar en todas las redes.
Videos cortos: Son jóvenes y piensan que la vida se les escapa así que no te enrolles, vídeos súper cortos, Gifs, o ráfagas musicales. A esta generación diles lo que quieras pero díselo rápido.
Encuestas: Hazles concursos de preguntas o encuestas les encanta. No se me ocurre mejor manera para que conozcan tu marca o producto y encima se diviertan.
Memes: Bueno sí yo también me río con los memes, pero esta generación está enganchada, aprovéchalo a tu favor y alcánzalos con ellos, además los comparten, ¿se te ocurre un mejor mensajero?
Imágenes: A ver, esta generación no sabe lo que es un carrete y tirarte una semana para que te lo revelen. Hacen fotos con cualquier cosa y las publican y comparten. Además, les encantan. Así que plataformas como Instagram pueden serte muy útiles para tu estrategia de marketing digital.
Os dejo esta infografía que lo resume todo (y que me ha llevado media vida) para que la compartáis en vuestras redes sociales.
Muchas gracias a www.freepik.es por la imagen destacada.
Espero que te haya sido útil si te ha gustado coméntalo y compártelo. Seguimos creando contenido de valor.